![](http://www.infobae.com/new-resizer/MGDNirTm8PwqE1-R87pxJqp1U9k=/600x0/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/06/29182824/Grupo-de-Teatro-Catalinas-Sur-1-SF.jpg?token=bar)
¿Qué es el teatro? ¿Para qué sirve todo ese acting, toda esa organización y división de tareas, esa minuciosa puesta en escena? El escritor y dramaturgo español Alfonso Sastre dijo alguna vez que "el teatro se trata de implicarse en la vida social, comprometerse en las luchas de la sociedad". Entonces, si pensamos al arte de la actuación en vivo y en directo como una forma de intervenir en la realidad, ¿cuántos casos emblemáticos hay en Argentina? Por suerte, muchísimos; sin embargo el del Grupo Teatro Catalinas Sur es el que establece un paradigma, tanto por su forma de trabajo -autogestión y cooperativismo- como por su función social en la sociedad. "Para los que no conocen, Catalinas Sur es un barrio peatonal de seis hectáreas que está detrás del Hospital Argerich. Es un barrio muy arbolado con placitas y una escuela en el centro del barrio", cuenta Celia Molina a Infobae, quien se ha encargado de recopilar en un libro la gran historia de este teatro barrial. La celebración. 1983-2013: treinta años del Grupo de teatro Catalinas Sur es el título de un texto súper colorido, con imágenes, ilustraciones de Omar Gasparini, datos y emotivos relatos que -editado por Eudeba- pone en papel tanto trabajo y tanta experiencia.